juan B.
1/5
Fuimos a ver un piso VPPL, que se supone que es para quien no puede permitirse alquilar un piso normal, ya que tiene el precio protegido. La comercial, Conchi, muy simpática nos lo enseña y nos encanta, obra nueva, todo nuevo. Pagamos la señal para reservar el piso y firmamos un documento que lo acredita, en nuestro caso casi 800€ de señal que "luego se convertirían en la fianza".
Luego te mandan un contrato que por dignidad humana NO SE PUEDE FIRMAR, con CLÁUSULAS COMPLETAMENTE ABUSIVAS, como por ejemplo (esto es así, confirmado por mi abogada y sus abogados):
1. El contrato es anual prorrogable hasta los 7 años. Pero si te vas antes de los 7 años o decides no prorrogar el contrato para el siguiente año (con la correspondiente notificación) TIENES QUE PAGAR UNA MENSUALIDAD POR AÑO QUE QUEDEN HASTA LOS 7. Si no renuevas un piso de 900€ al 3er año de alquiler con todos los trámites corrientes, pagas 3600 que les saben riquísimos. Sigamos.
2. Los inquilinos DEBEN PAGAR LAS DERRAMAS que surjan o que al propietario se le ocurran, si se les ocurre cambiar el ascensor no lo van a pagar ellos, lo paga el inquilino. Ole, vamos para adelante.
3. En caso de ir a juicio, el inquilino paga los gastos producidos por el mismo INDEPENDIENTEMENTE DE QUIEN GANE EL JUICIO, porque claro, lo has firmado.
4. No aceptaron siquiera cambiar en el contrato que los desperfectos por causas ajenas al inquilino las pagaría el arrendatario. ¿Se te ha roto sola la caldera? Prepárate para pagar la caldera. Eso sí, luego la dejas ahí cuando acaben tus 7 años de condena.
5. IBI y gastos de comunidad INCLUIDOS en la renta (de ahí te sacan los gastos de derramas del punto 2).
Cuando no pude contactar con Conchi, que seguía siendo majísima, llamé a la oficina y me atendió una tal Azahar o algo así. Persona de más bajeza moral dudo haber tenido que tratar nunca. Intentaba exponerle mis dudas sobre el contrato de forma completamente educada y la señorita (si es digna de ese nombre) me respondía de formas lamentables, que eso es lo que había firmado todo el mundo y que eran lentejas, "o las tomas o las dejas". Señorita hay millones de moscas en el mundo que se alimentan de estiércol, no por ello usted lo hace, aunque a ello me habría gustado mandarla.
Cuando conseguí contactar con Conchi, esta sí que accedió a intentar resolver nuestras dudas, le dije que si el contrato era así, por dignidad no se podía firmar, aparte de por quedar completamente a merced de que se les ocurriera hacer una derrama o ir a juicio. "De verdad que estas cosas no han pasado nunca, nunca nadie ha tenido que pagar eso por irse o por los gastos de un juicio o por que se haya cambiado el ascensor" me decía. Claro, pero aunque "nunca pase", en el contrato se quedan las cláusulas para que lo firmes.
ACLARACIÓN: Me devolvieron el dinero de la señal, cosa que cuando escribí esta reseña no sabía. El resto no deja de ser cierto.
ACTUALIZACIÓN DE RESPUESTA.
(Como no puedo escribir una respuesta a la respuesta de mi reseña, lo escribo aquí)
Decís que mi reseña no se ajusta a la realidad, pero de los 5 puntos, me estáis confirmando que están los 5 en el contrato. Estuvimos 3 días intercambiando correos y llamadas para aclarar qué quería decir cada punto del contrato y concretamente esos puntos fueron confirmados uno tras otro que eran así, no sé que hay que no se ajuste a la realidad.
Y entiendo que si la ley os lo permite poner en los contratos, lo pongáis, pero nosotros no firmamos ese contrato porque tenemos una abogada que nos explicó lo que ponía. Según vosotros "nunca ha pasado nada y todos han firmado ese contrato". Pero, si los inquilinos se pueden ir cuando quieran sin pagar una penalización por cada año restante, ¿por qué tanto empeño en que eso se mantenga?
Sobre el tema de derramas y tal. Vuestro personal me ha confirmado que un gasto como que se rompa el ascensor, repercute económicamente en los inquilinos. Llamadlo derrama, gastos de comunidad o lo que queráis. (Tampoco se podía matizar en el contrato esto, casualidad).