Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel - Alquézar, Huesca

Dirección: Calle Arrabal, 13, 22145 Alquézar, Huesca.

Página web: turismoalquezar.es
Especialidades: Iglesia católica.

Opiniones: Esta empresa tiene 76 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 3.9/5.

📌 Ubicación de Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel

Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel Calle Arrabal, 13, 22145 Alquézar, Huesca

Aquí presentamos una información detallada sobre la Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel, un importante punto de interés en el municipio de Alquézar, Huesca. Es un lugar que merece la pena visitar, tanto por su valor histórico como religioso.

La Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel se encuentra ubicada en la Calle Arrabal, 13, 22145 Alquézar, Huesca. Es un edificio de notable belleza arquitectónica, que refleja la rica historia de la región. La iglesia es un ejemplo sobresaliente de la arquitectura religiosa en Aragón, y su construcción se remonta a diferentes épocas, lo que la convierte en un testimonio visual de la evolución de la fe y el arte a lo largo de los siglos.

Características principales:

  • Estilo Arquitectónico: Predominantemente románico, con influencias posteriores en algunas zonas.
  • Planta: De planta de cruz latina, con una nave central y dos naves laterales.
  • Elementos destacados: Se aprecia una impresionante fachada, con arcos de medio punto y detalles escultóricos. El interior alberga un retablo barroco de gran valor artístico, así como una serie de capillas adornadas con pinturas murales y elementos decorativos. La campanario, de aspecto robusto, añade un toque imponente a la iglesia.
  • Materiales de construcción: Se utilizó piedra local, lo que le confiere un aspecto sólido y resistente.

Ubicación y acceso:

Alquézar es un pequeño pueblo situado en la comarca de Somontano, en la provincia de Huesca. La iglesia se encuentra en el corazón del núcleo urbano, lo que facilita su acceso a pie. La dirección exacta es Calle Arrabal, 13, 22145 Alquézar, Huesca. Se recomienda consultar un mapa o utilizar un sistema de navegación GPS para llegar con facilidad. Para más información sobre cómo llegar y las opciones de transporte, se puede consultar la Página web: turismoalquezar.es.

Información adicional:

  • Especialidades: Iglesia católica, patrimonio histórico y artístico.
  • Teléfono: No disponible (se recomienda consultar la página web).
  • Opiniones: La iglesia cuenta con 76 valoraciones según Google My Business, con una opinión media de 3.9/5. Estos comentarios reflejan la experiencia de otros visitantes y ofrecen una perspectiva valiosa sobre el lugar.

La Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel es un lugar de culto fundamental para la comunidad local y un importante atractivo turístico. Su valor simbólico, histórico y artístico la convierten en un destino obligado para aquellos que visitan Alquézar. Ofrece un refugio de paz y contemplación, así como una oportunidad para conocer de cerca la rica tradición religiosa de la región. Es un espacio donde se puede disfrutar de la belleza de la arquitectura medieval y admirar obras de arte de gran valor.

👍 Opiniones de Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel

Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel - Alquézar, Huesca
Set C.
5/5

La iglesia de San Miguel Arcángel se construyó sobre un templo anterior, que fue derribado, el actual se comenzó a construir en 1681 y finalizado en 1708. Se trata de un edificio de estilo barroco situado en la localidad de Alquézar en la comarca de Somontano de Barbastro en la provincia de Huesca, el templo hace las funciones de iglesia parroquial y se encuentra situado en uno de los extremos de la localidad

Llama la atención la robustez y sobriedad del exterior de la construcción, también el armonioso juego de volúmenes y tejadillos que se disponen escalonadamente desde el cimborrio hasta las capillas laterales, pasando por el nivel intermedio de la nave y cabecera.

Está realizada con sillares de piedra y con elementos añadidos en ladrillo como el pórtico o las linternas de iluminación de las capillas.

La puerta de acceso al templo está formada de un sencillo arco de medio punto precedido por un pórtico cuadrangular saliente hacia el exterior y abierto en su frente por un vano también en arco de medio punto.

El interior con una disposición muy equilibrada y una gran sobriedad decorativa, se ajusta a una tipología muy característica de planimetría barroca aragonesa, presenta planta de cruz latina, consta de una sola nave (dividida en tres tramos por arcos fajones) con crucero, la nave y la cabecera se cubren con bóvedas de cañón con lunetos, que arrancan de un entablamento decorado a base de listeles y mútulos. A lo largo de la nave se abren varias capillas laterales. El crucero está cubierto por una cúpula hemisférica sobre pechinas, que al exterior se trasdosa en un cimborrio cúbico.

El coro bajo, a los pies, es un espacio cuadrangular (que constituye un cuerpo saliente al exterior) abierto mediante un gran arco de medio punto.

La torre del campanario está adosada en el último tramo del lado de la Epístola, se trata de una estructura de dos cuerpos: el inferior, que abarca toda la altura de la nave, es cuadrangular; el superior, destinado únicamente a cuerpo de campanas, es octogonal, con vanos de medio.

Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel - Alquézar, Huesca
Eneko
5/5

Bonita iglesia tanto el exterior como el interior. El edificio cuenta con una historia bastante particular por lo cual merece una visita. Mención especial al retablo, más interesante por su historia que por su calor artístico.

Sin embargo, tenían varios cuadros amontonados en una de las capillas, con unas condiciones de conservación bastante cuestionables.

Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel - Alquézar, Huesca
Juan S.
3/5

Se construyó sobre un templo anterior, que fue derribado, comenzándose a construir el nuevo en 1681.
Para pagar la obra, todos los domingos se pedía limosna por las casas de la villa, incluso los posos del aceite se donaban para la fabricación de jabones con la idea de donarlo a la iglesia. La iglesia es por tanto una obra de carácter popular
La práctica totalidad de los retablos y otros objetos litúrgicos que poseía fueron destruidos en la Guerra Civil española, lo que explica la escasa decoración interior.
Para mi gusto es mas bonita por fuera que por dentro, pero aún así merece la pena verla.

Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel - Alquézar, Huesca
César G. R.
4/5

Iglesia barroca de gran sobriedad, fue construída sobre un templo anterior que se derribó, fue finalizada en 1.708 y hace las funciones de iglesia parroquial. Una visita rápida, gratuita, aunque no por ello debemos dejar de admirar ciertos aspectos, como su construcción de piedra y ladrillo, su planta de cruz latina con una sola nave con crucero, donde la nave y la cabecera están cubiertas por bóvedas de cañón y el crucero por cúpula hemisférica. La torre está adosada al último tramo del lado de la epístola y es de dos cuerpos. La práctica totalidad de los retablos y de los objetos litúrgicos, se perdieron en la Guerra Civil, es por eso que presenta una decoración tan pobre.

Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel - Alquézar, Huesca
J. R.
4/5

Es una obra que destaca por la sobriedad del exterior y el juego de volúmenes y tejados. Edificio barroco con un interior sobrio.

Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel - Alquézar, Huesca
Jorge R. F.
3/5

Iglesia austera con un retablo de madera de estilo barroco pequeño. Esta abierta todo el día y es gratuita, visita de 5 minutos es suficiente.

Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel - Alquézar, Huesca
Jose A. M.
5/5

👍🏾🍺👋☕️🌲😎🤠

La iglesia se construyó  sobre un templo anterior, que fue derribado, el actual se comenzó a construir en 1681 y finalizado en 1708.  Se trata de un edificio de estilo barroco situado en la localidad de Alquézar en la comarca de Somontano de Barbastro en la provincia de Huesca, el templo hace las funciones de iglesia  parroquial  y se encuentra  situado en uno de los extremos de la localidad

Llama la atención la robustez y sobriedad del exterior de la construcción, también el armonioso juego de volúmenes y tejadillos que se disponen escalonadamente desde el cimborrio hasta las capillas laterales, pasando por el nivel intermedio de la nave y cabecera.

Está realizada con sillares de piedra y con elementos añadidos en ladrillo como el pórtico o las linternas de iluminación de las capillas.

La puerta de acceso al templo está formada de  un sencillo arco de medio punto precedido por un pórtico cuadrangular saliente hacia el exterior y abierto en su frente por un vano también en arco de medio punto.

Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel - Alquézar, Huesca
Reverendo F.
5/5

Iglesia muy sobria. Entrada gratuita (que seguro es lo que te interesa)

Subir