Iglesia de Santa María de Santa Cruz de la Serós - Santa Cruz de la Serós, Huesca
Dirección: Pl. Mayor, 24, 22792 Santa Cruz de la Serós, Huesca, España.
Teléfono: 974355119.
Página web: monasteriosanjuan.com
Especialidades: Iglesia cristiana, Atracción turística.
Opiniones: Esta empresa tiene 125 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.5/5.
📌 Ubicación de Iglesia de Santa María de Santa Cruz de la Serós
⏰ Horario de Iglesia de Santa María de Santa Cruz de la Serós
- Lunes: 10 a.m.–2 p.m.
- Martes: 10 a.m.–2 p.m.
- Miércoles: 10 a.m.–2 p.m.
- Jueves: 10 a.m.–2 p.m.
- Viernes: 10 a.m.–2 p.m.
- Sábado: 10 a.m.–5 p.m.
- Domingo: 10 a.m.–2 p.m.
Se recomienda encarecidamente la visita a la Iglesia de Santa María de Santa Cruz de la Serós, un tesoro histórico y arquitectónico ubicado en el corazón del municipio de Santa Cruz de la Serós, provincia de Huesca. Esta iglesia, con su rica historia y su impresionante estado de conservación, ofrece una experiencia enriquecedora tanto para los amantes de la arquitectura como para aquellos interesados en la cultura y la religión.
Ubicación e Información General
La iglesia se encuentra en la Plaza Mayor, 24, en Santa Cruz de la Serós (C.P. 22792). Su dirección precisa facilita su localización y acceso. El número de teléfono, 974355119, está disponible para consultas e información adicional. Para obtener detalles más completos, se sugiere visitar su página web: monasteriosanjuan.com. La página web ofrece información sobre horarios, eventos especiales y la historia del lugar.
Características Arquitectónicas y Históricas
La Iglesia de Santa María de Santa Cruz de la Serós es un ejemplo sobresaliente del románico tardío en la región. Data de los siglos XI y XII, siendo los restos de un antiguo monasterio femenino el núcleo de su construcción. Su torre, de gran altura, se eleva imponente sobre el pueblo, ofreciendo unas vistas panorámicas impresionantes de la comarca. Aunque la iglesia en sí misma es un edificio principal, se aprecia la presencia de restos del monasterio, lo que contribuye a su valor histórico y arquitectónico. Se conserva con notable fidelidad su estructura original, permitiendo a los visitantes apreciar la maestría de los constructores románicos.
Especialidades y Actividades
La iglesia se clasifica como una iglesia cristiana, y, de manera significativa, es una atracción turística reconocida. Su importancia radica no solo en su valor arquitectónico, sino también en su papel como testimonio de la historia religiosa y cultural de la zona. El monasterio, aunque en ruinas, es un lugar de gran interés para aquellos que investigan la vida monástica medieval. Actualmente, la iglesia está abierta al público durante los meses de julio y agosto, aunque se recomienda confirmar los horarios antes de la visita. Es importante destacar que la entrada es gratuita, pero la presencia de un voluntario que ofrece una presentación detallada de la historia y la arquitectura de la iglesia es un servicio valioso que enriquece la experiencia del visitante. La fuente y las mesas de picnic situadas en la parte posterior de la iglesia, son un atractivo adicional para quienes desean disfrutar de un descanso después de la caminata.
La experiencia de visita está enmarcada por la atención de voluntarios como Maite, quienes ayudan a contextualizar la historia del lugar, facilitando una comprensión más profunda de su importancia. La combinación de la arquitectura, la historia y la labor de los voluntarios contribuyen a la creación de un espacio memorable.
La iglesia cuenta con 125 valoraciones en Google My Business, con una media de 4.5/5, lo que refleja la satisfacción general de los visitantes. Se invita a los interesados a explorar la página web monasteriosanjuan.com para obtener información más detallada y planificar su visita. Se recomienda contactar con el monasterio a través de su página web para obtener información actualizada sobre horarios y eventos.