Casa Ferrán (Modernista 1910) - Teruel, Teruel
Dirección: C. Nueva, 4, 44001 Teruel, España.
Especialidades: Lugar de interés histórico.
Opiniones: Esta empresa tiene 5 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.6/5.
📌 Ubicación de Casa Ferrán (Modernista 1910)
Para aquellos que buscan una experiencia cultural enriquecedora y un viaje en el tiempo, se recomienda encarecidamente la visita a la Casa Ferrán, un auténtico tesoro arquitectónico ubicado en el corazón de Teruel. Este edificio, clasificado como un lugar de interés histórico, es un testimonio excepcional del estilo modernista de principios del siglo XX y ofrece una oportunidad única para apreciar la belleza y el ingenio de la arquitectura de la época.
Historia y Arquitectura: Un Legado Modernista
La Casa Ferrán fue concebida en 1910 por el reconocido arquitecto Pablo Monguió, un nombre de prestigio en la escena artística y constructiva de la región. La construcción se llevó a cabo en la C. Nueva, 4, 44001 Teruel, España, una ubicación estratégica que permite su fácil acceso desde el centro de la ciudad. El edificio se erige como un ejemplo sobresaliente del modernismo, un movimiento artístico que buscaba romper con los estilos tradicionales y abrazar la innovación y la ornamentación. La fachada, imponente a pesar de la estrechez de la calle, destaca por la integración armoniosa de diversos materiales, como la forja, el estuco y la piedra, creando una composición visualmente rica y cautivadora. Un detalle particularmente llamativo es el óculo, una ventana circular que sirve como acceso al edificio y que se ha convertido en un símbolo de la Casa Ferrán. La atención al detalle y la meticulosa ejecución de cada elemento arquitectónico demuestran el compromiso del arquitecto con la calidad y la estética.
Características Destacadas
Estilo Modernista: La esencia del edificio radica en su adherencia al estilo modernista, caracterizado por la ornamentación exuberante y la búsqueda de nuevas formas y materiales.
Materiales Nobles: La utilización de materiales de alta calidad, como la forja, el estuco y la piedra, contribuye a la solidez y al valor estético del edificio.
Óculo: Una ventana circular que destaca como elemento arquitectónico distintivo y un punto focal de la fachada.
Diseño Integrado: La arquitectura del edificio se integra de manera armoniosa con el entorno urbano, resultando en una composición visualmente equilibrada.
* Importancia Histórica: Representa el esplendor y el gusto burgués de Teruel a principios del siglo XX.
Información Práctica y Recomendaciones
Aunque la página web oficial de la Casa Ferrán no está disponible actualmente, se recomienda contactar a través de un teléfono no especificado para obtener información adicional sobre horarios de visita (si los hay) y posibles tours guiados. La Casa Ferrán es un lugar que invita a la contemplación y la reflexión, un espacio donde el pasado cobra vida a través de la arquitectura. Se sugiere dedicar un tiempo a observar detenidamente la fachada y a apreciar la complejidad de su diseño. Es un lugar que, sin duda, dejará una impresión duradera en aquellos que lo visitan.
La valoración media de la Casa Ferrán, según las opiniones disponibles, es de 4.6/5, lo que indica una alta satisfacción por parte de aquellos que han tenido la oportunidad de experimentarla. El edificio se percibe como un "excepcional ejemplo del modernismo" y una "super bonita" muestra de arte y arquitectura, digna de ser visitada por personas con interés en la historia y la belleza arquitectónica.